viernes, 16 de noviembre de 2018

CONCLUSIÓN


El proyecto que realizamos ha contribuido de manera muy importante para identificar y resaltar los puntos que hay que cubrir y considerar para llevar a cabo una implementación exitosa de la comunidad de Cumpas. Nos deja muchas cosas importantes que reflexionar y muchas otras las ha reforzado como puntos angulares para llevar a cabo una buena convivencia social.

Este proyecto fue llevado a cabo gracias a que Cumpas es una comunidad con demasiada información relevante, como la que hemos mencionado anteriormente. Esperemos que este trabajo ayude a la comunidad y a personas turistas a aprender y descubrir la tanta historia que tenemos en nuestra comunidad.

Es importante mencionar que tuvimos el apoyo de profesionistas para llevar esto acabo, algunos empleados del centro de salud de Cumpas, personal del juzgado, empleados de H. Ayuntamiento e información encontrada en fuentes de Internet.
En la introducción de este documento hablamos sobre cuáles son los objetivos que se desean lograr con el proyecto, y mencionamos que una parte importante de lo que es Cumpas y como es que se brindan los servicios necesarios dentro de ella, así como también los problemas que tenemos dentro de la comunidad.
Llevar a cabo un análisis detallado como el que se realizó en este proyecto incrementa en gran proporción las probabilidades de tener en cuenta cuales son los factores positivos y negativos que tenemos, al igual que entender su cultura, las principales organizaciones de Cumpas, sus zonas geográficas, climáticas, contaminación de agua y potabilidad, los problemas de salud y sus servicios.



BIBLIOGRAFIAS. 

Wikipedia. (2010). Cumpas. 18 may 18, de Fundación Wikimedia, Inc., Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Cumpas#Salud.
SEDESOL. (2010). INFORME ANUAL SOBRE LA SITUACION DE POBREZA Y REZAGO SOCIAL. 15 JUL 2015, de CONEVAL Sitio web:https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/46403/Sonora_023.pdf
Enciclopedia de los municipios y delegaciones de Mexico. (2005). Cumpas Sonora. 2018, de Estado de Sonora Sitio web: http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM26sonora/municipios/26023a.html
EL UNIVERSAL. (2009). Estado de derecho. 2006, de Democracia y Legalidad Sitio web: http://www.eluniversal.com.mx/blogs/observatorio-nacional-ciudadano/2017/04/19/para-que-sirve-vivir-en-un-estado-de-derecho
Marco Antonio Valencia Arvizu. (Enero 1990). HISTORIA Y ANTROPOLOGIA DE SONORA. Hermosillo Sonora: UniSon.

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS


  Sociología.
La relación que existe entre esta disciplina y la comunidad de Cumpas es la sociedad ya que la gente se caracteriza por ser personas amables, respetuosas, sinceras, humildes, simpáticas, etc.
Los lugares en donde la gente tiene mayor oportunidad de convivencia son: las plazas Juárez e Hidalgo, las iglesias, centro de usos múltiples, taste, estadio, canchas deportivas, etc.
La interacción entre la sociedad, aumenta según la temporada del año que sea, ya que eso es de mucha importancia, por ejemplo, En Diciembre se ha hecho una costumbre que las personas que viven en Estados Unidos, Vengan a visitar a su familia y se queden algunos Días, durante esos días el pueblo se muestra algo saturado y para muchas personas es peligroso, ya que la mayoría de las personas que manejan un automóvil, Viene alcoholizado y suelen suceder accidentes automovilísticos. 


Psicología.
La psicología es la ciencia que estudia los fenómenos de la mente humana, sus facultades, comportamientos y operaciones. Aquí en Cumpas la psicología entraría en la manera de como las personas se relacionan entre sí en los ámbitos sociales e industriales, ya que son los dos principales dentro de la comunidad.
En el ámbito social seria de mucha ayuda, ya que las personas del pueblo tendrían una ayuda extra para entender más su mentalidad, muchas veces las personas, mayormente los jóvenes caen en las adicciones como el alcohol y las drogas por eso es importante que exista ese lazo entre algún profesionista y los problemas de las personas, para evitar tragedias. Es muy importante que en cada institución más que nada las escuelas cuenten con personal de psicología para que los alumnos tengan la ayuda necesaria para seguir adelante. Si no existe tal administración se podrían ocasionar conflictos entre el personal de cada empresa o institución.

Contabilidad.
La contabilidad es aquella ciencia o disciplina encargada del análisis y la presentación, a través de estados contables, de la información financiera de una compañía, con el fin de poder estudiar, medir y analizar todo su patrimonio y determinar en qué estado se encuentran su economía y finanzas.
Esta ciencia se relaciona con Cumpas  como una ayuda para todos los negocios más en donde ya su fuente de egreso es algo alta ya que se debe tener en cuenta que es obligatorio, por ley, cumplir y presentar toda una serie de trámites y de registros a Hacienda con el fin de controlar que se lleva el negocio en base a la normativa legal vigente.


Economía.
La economía en Cumpas se encarga de administrar los resultados en una empresa, esta se basa principalmente en tres fuentes de ingreso, las que son: Agricultura, Ganadería y en la empresa.
La otra fuente de empleo en el que las personas de Cumpas participan, es en la Empresa de MOLIMEX y en la empresa MEFASA. La empresa de Molimex es una industria que trabaja con los residuos del cobre y de ello extraen una material llamado Molibdeno, que es un elemento que sirve para  obtener aleaciones, entre los que se destacan los aceros más resistente. La fábrica de Mefasa trabaja creando materiales de aviación, materiales para tanques de guerra, etc









Derecho.
Debemos tener en cuenta que uno de los principales factores que rigen a nuestra comunidad es el derecho. En la comunidad de Cumpas es muy importante la organización administrativa, que en este caso es pública ya que empleados de esta rama son los encargados del buen funcionamiento de los servicios públicos cuya función elemental es la de mantener el bienestar, la seguridad y de entregar a la población diversas labores de diversa índole (económicas, educativas, sociales, entre otros).El derecho local se propone el estudio sistemático relacionado con las cuestiones básicas de funcionamiento y régimen jurídico dela localidad, cuyo principio de autonomía constituye uno de los pilares fundamentales  del edificio jurídico-administrativo de Cumpas.
Para el cumplimiento de sus fines, el H. Ayuntamiento, en representación del Municipio, tiene plena capacidad jurídica para adquirir, poseer, reivindicar, permutar, gravar o enajenar toda clase de bienes, celebrar contratos, establecer y explotar obras y servicios públicos, obligarse, interponer los recursos establecidos y ejercitar las acciones previstas en las leyes.





Antropología.
En Cumpas, el desarrollo de la sociedad depende de nuestras culturas y la organización jerárquica de las empresas así los intereses influyen sobre la actuación del hombre en sus trabajos. Los intereses en grupo más comunes que tenemos dentro de nuestra comunidad son:
La religión: l
Administración de la Iglesia, lo hace un comité especial para tal fin, donde hay diferentes funciones delegadas, tales como El administrador, El secretario, El Tesorero, etc. Cada Iglesia existente dentro de la comunidad tiene su manera de administrar sus finanzas, y de delegar funciones, en realidad en este sentido, no afecta si es una sola persona quien ejerce esta función, o si está delegada esta tarea entre varias personas, esto puede variar dependiendo de diferentes factores, ejemplos: La forma de administración de este concilio, o la cantidad de miembros, o la cantidad de ingresos y gastos, etc. Cultura: como monumentos históricos tenemos al famoso “Moro de Cumpas”.  Las fiestas tradicionales son: fiestas religiosas de San Isidro Labrador se celebran el 15 de mayo: de San Juan el 24 de junio, fiestas patrias el 15 y 16 de septiembre, fiestas cuaresmales de Semana Santa. Estos factores influyen de manera positiva en la forma de convivir en las personas, ya que es necesario y elemental para todos, sirve para conocer más de la comunidad y los habitantes así luchar día a día por lograr una convivencia armoniosa y pacífica.




Ergonomía.
El rendimiento del trabajo en Cumpas depende mucho de la interacción que tienen los hombres o mujeres con los instrumentos necesarios para llevar a cabo un trabajo, como las maquinas, el ambiente de trabajo, la eficiencia de cada aspecto y por su puesto el hombre.
En cumpas es muy usual el uso de máquinas de trabajo pesado como camiones tolva, motoniveladora, compactadores, rodillo vibratorio, dompes, rodillo liso estático, rodillo neumático, distribuidor de asfalto, pavimentadora asfáltica, etc., para la ayuda en la pavimentación, problemas de drenaje, arreglo de calles, construcciones, también algunas son necesarias para los servicios públicos como alumbrado público, limpia y disposición de desechos, mercados y centrales de abasto, panteones, rastro, calles, parques, jardines, áreas verdes y recreativas, seguridad pública y tránsito.
El ambiente de trabajo tiene mucho que ver en la calidad de servicio que brinde el personal a la empresa, en Cumpas se podría decir que en casi todo lugar existe un buen ambiente de trabajo ya que la gente se conoce desde hace tiempo y tienen mayor capacidad para relacionarse entre sí.


Cibernética.
La cibernética es el principal factor que influye a la comunidad a tener un mejor desarrollo tanto en la educación, agricultura, comunicación, política, trabajo o transporte.
Agricultura: La maquinaria empleada en la agricultura facilita el desarrollo de diversas actividades. Por ejemplo, existen arados mecánicos y sistemas de riego y de cosecha que reducen el esfuerzo humano e incrementan la productividad del terreno.
Comunicación: La comunicación es uno de los aspectos en los que la influencia de la tecnología se hace más evidente. Los avances tecnológicos permiten que la comunicación a distancia sea mucho más rápida y efectiva.
Educativa: Muchas instituciones educativas están incluyendo las tecnologías de información y comunicación es sus actividades diarias.
Trabajo: El trabajo se ha visto influenciado positivamente por la tecnología. El uso de computadoras, teléfonos inteligentes, internet y redes sociales hace que la carga laboral de los empleados sea menor.
Transporte: El terrestre es el que se hace a través de las carreteras y vías férreas. Para este tipo de transporte, se emplean automóviles, autobuses, camiones, motos.

GEOGRAFÍA



En este apartado daremos a conocer algunos puntos importantes sobre la geología de Cumpas. El municipio está ubicado en el este del estado de Sonora, su cabecera es la población de Cumpas y se localiza en el paralelo 30° 00' de latitud norte y el meridiano 109° 47' de longitud al oeste de Greenwich; a una altura de 914 metros sobre el nivel del mar. 
Colinda al norte con Nacozari de García al este con Huásabas; al sur con Moctezuma; al suroeste con y Aconchi; al oeste con Huépac y Banámichi y al noroeste con Arizpe. 

ZONA TÉRMICA Y CLIMÁTICA

CLIMA: El municipio de Cumpas cuenta con un clima seco, semi-cálido BS(h)W(x); con una temperatura mensual mínima de 12°C, de diciembre a enero; la temperatura media anual es de 21° C. El periodo de lluvias se presenta en los meses de julio y agosto con una precipitación pluvial media anual de 460.8 milímetros. Ocasionalmente se presentan heladas y granizadas de noviembre a febrero.


GEOLOGÍA REGIONAL 

Cumpas se localiza en el paralelo 30° 00' de latitud norte y el meridiano 109° 47' de longitud al oeste de Greenwich; a una altura de 914 metros sobre el nivel del mar. 




CORTEZA TERRESTRE: El territorio del municipio está comprendido en la declinación del sistema montañoso septentrional, en dirección a los valles de la porción central del estado. En la zona se encuentran varias serranías, entre las que destacan la de Nacozari, en los límites con el municipio del mismo nombre y las de Barrigón. La Madera, Agua Caliente, El Nido y Perica. 











ARROYOS Y RIOS: Los arroyos de Nacozari de García y Cumpas se unen antes de penetrar al municipio; una vez en él, reciben las aguas de los arroyos de la Boca, San Cristóbal y Agua Caliente, y dan nacimiento al río de Moctezuma, se une al río Yaqui en la jurisdicción de Suaqui Grande. Además, la corriente del arroyo Cerro Colorado vierte sus aguas a una presa de almacenamiento denominada El Tápiro. 




FLORA: Al norte y sur del municipio existe bosque de pino y pastizal inducido; el oeste y centro del municipio constituido por matorral subtropical como: casahuate, pepelillo, copales, vara dulce, nopales, tepegüaje y garambullo. Al sur del municipio se localiza una pequeña porción de vegetación de tipo mezquital como: palo verde, palo fierro, huisache y breas; sobre la ribera del río Moctezuma, casi al centro del municipio, se destina una porción para la agricultura de riego.



FAUNA: En el municipio se encuentran las siguientes especies: sapo, tortuga de agua, tortuga de monte, camaleón, salamanquesa, coyote, puma, jabalí, zorra gris, ardilla, zorrillo nariz o puerco, aura, águila, gavilán ratonero, codorniz y güilota. 





CARACTERÍSTICAS Y USO DEL SUELO: En el municipio los tipos de suelo son: Cambisol y se localiza en el centro del municipio el cual en condiciones naturales puede desarrollarse cualquier tipo de vegetación. Regosol este tipo de suelo se localiza en una franja que corre de oeste a norte, su fertilidad es variable y su uso es agrícola.


miércoles, 14 de noviembre de 2018

ESCUDO

Creación de escudo de nuestra comunidad utilizando COREL DRAW

POTABILIZACION Y CONTAMINACION DEL AGUA



POTABILIZACION DEL AGUA.
La potabilización es un proceso que se lleva a cabo sobre cualquier agua para transformarla en agua potable y de esta manera hacerla absolutamente apta para el consumo humano. Los procesos de potabilización resultan ser de lo más variados y puede oscilar desde una simple desinfección añadiéndole cloro al agua en cuestión para eliminar aquellos organismos patógenos hasta procesos mucho más sofisticados como ser la destilación y la filtración con ozono.
Las purificadoras que se encuentran en Cumpas son San Martín y Winter Water.
El proceso que se lleva a cabo en Cumpas es el siguiente:
1. Eliminar objetos extraños: Cuando el agua llega de la fuente puede contener peces, plantas y árboles, por lo que se realiza una limpieza para sacar estos elementos. Cuando la fuente es subterránea no es tan necesario, debido a que las capas de tierra actúan como filtro.
2. Coagulado y asentamiento: En este proceso el agua se mezcla con sulfato de aluminio y cloro. El aluminio cumple la función de atrapar bacterias e impurezas del agua. El cloro mata los gérmenes y mejora el sabor y olor. Luego se pasa a una cuenca donde el aluminio se asienta en el fondo y es removido.
3. Filtración: Luego el agua pasa por filtros hechos de arena y grava. Estos filtros remueven todas las partículas extra que hayan quedado en el agua y que no sean deseadas.
4. Desinfección: Durante este proceso, se agregan químicos y más cloro para eliminar toda impureza restante y mantenerla limpia más tiempo. Cuando el agua proviene de una fuente subterránea muchas veces no es necesario más que este proceso, porque ya es lo suficientemente limpia.

Pruebas de potabilidad: Para probar que todo este proceso salió bien y el agua es potable pueden realizarse determinadas pruebas. La primera es la temperatura. Cuando el agua está muy caliente su calidad es baja y crece la posibilidad de que crezcan microorganismos. Además puede medirse el pH (el ácido presente en el agua), el oxígeno disuelto, la turbiedad, la dureza del agua y la cantidad de microorganismos. 

CONTAMINACIÓN DEL AGUA:

El agua se contamina cuando tiene contacto con una sustancia dañina para los seres vivos o para el ecosistema. Estas sustancias dañinas se llaman contaminantes y pueden ser el resultado de alguna actividad humana o pueden provenir de una fuente natural.

Los principales contaminantes del agua en Cumpas se podrían caracterizar por la basura que los habitantes desechan, productos químicos de la Empresa Molimex, drenaje.
Desde el reinicio de las operaciones de Molymex en 1995, algunos residentes y algunas organizaciones civiles de Cumpas y de Hermosillo han acusado a la empresa de violar la legislación ambiental, y causar contaminación que supuesta mente afecta la salud de los residentes del municipio de Cumpas. El proceso de tostación de sulfuros de molibdeno que realiza Molymex genera la emisión a la atmósfera de SO2 y de partículas sólidas y líquidas diversas. Los problemas de salud por el SO2 se agravan en presencia de partículas y ozono. El efecto principal del SO2 en el medio ambiente es la formación de lluvia ácida, que ocasiona daños a los bosques, cultivos, casas y edificios, y contribuye a acidificar suelos, ríos y lagos. El SO2 se transporta a grandes distancias y reacciona para formar cierto tipo de partículas que se depositan lejos de la fuente de origen.

SALUD EN CUMPAS SONORA



En este apartado daremos a conocer algunos puntos importantes como porcentajes de población, las principales enfermedades que los habitantes de Cumpas padecen así como los servicios de salud brindados, índices de natalidad y mortalidad, etc.

Nosotros como ciudadanos conocemos como es que las personas atienden o cuidan su salud. Es muy visto que cada cierto tiempo la gente dependiendo de su edad, sexo, etcétera realice estudios sobre su estado de salud, lo que ayuda bastante al momento de hablar sobre la prevención de enfermedades, aunque un 14.7 % de la población en Cumpas no cuenta con un acceso a los servicios de salud, según el informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social de CONEVAL. 
Resultado de imagen para cumpas sonora SALUDResultado de imagen para cumpas sonora SALUD

La infraestructura con que se cuenta es de 6 unidades médicas de primer nivel, de las cuales 3 corresponden a la Secretaría de Salud Pública, una del IMSS, del ISSSTE y del ISSSTESON, respectivamente.

La población total en el año 2000 es de 6,202 habitantes de los cuales 3,210 son hombres y 2,992 mujeres siendo su tasa de crecimiento del – 1.11%; ocupa el 0.28% respecto a la población total del Estado.




Las enfermedades mayormente diagnosticadas en la comunidad son las siguientes:
ENFERMEDAD
PORCENTAJE DE POBLACIÓN ENFERMA
Diabetes
42%
Hipertensión
52%
Epidemias de Obesidad
26%
Gastritis
59%
Enfermedades comunes, resfriados, alergias, etc.
83%

ANEXOS
Entrevista al centro de salud de Cumpas.
1.¿Qué porcentaje de la comunidad cuenta con un servicio médico?
R. Un 87% de la población tienen seguro popular

2.¿Qué factores influyen positiva o negativamente en la salud del ciudadano cumpense?
R. Positivo que las personas cuenten con un seguro médico, ya sea IMSS, ISSSTESON, ISSSTE, SEDESOL, SEGUR POPULAR. Negativamente la cultura, costumbres, mala alimentación, actividad física, adicciones.

3.¿Cómo cree que la comunidad podría tener una salud optima?
R. Haciendo caso a los médicos, que se informen más y consultas oportunas.

4.¿Cómo usted ayudaría a las personas a lograr una buena alimentación?
R. promoción para la salud y capacitación, también hiciera existencia de radio y cuidados en la alimentación.

5.¿Cómo dan a conocer las enfermedades y la prevención de estas?
R. dando volantes, cartulinas, pasan carros anunciando por las calles.

6.¿Cuál es la enfermedad más común en las personas de la comunidad?
R. Diabetes, hipertensión, epidemias de obesidad.

7.¿El centro de salud cuenta con los instrumentos suficientes para una emergencia?

R. Cuenta con lo básico y personal básico pero no cuenta con la atención médica para emergencias, solo cuenta con lo básico para una consulta normal.

CUMPAS, SONORA

Cumpas Sonora es un municipio fundado en 1643 por el misionero jesuita Egidio Monteffio, con el nombre de nuestra señora de la Asunción de Cumpas, con el propósito de evangelizar a las tribus ópatas que habitaban ese lugar en los tiempos anteriores y durante la conquista. Cumpas es una palabra que proviene de la lengua opata, que significa: lugar de cumaros (arboles silvestres).



Resultado de imagen para cumpas sonora
Después de la independencia estuvo a cargo de un juez de paz y la segunda mitad del siglo obtuvo la categoría de municipio adscrito al distrito de Moctezuma. Su territorio fue mermado en octubre de 1912, en que se estableció a sus expensas el municipio de Nacozari de García; en su demarcación se encuentran las ruinas del Antiguo Real de San Juan Bautista de Sonora.

El acontecimiento de mayor importancia en la historia de Cumpas apareció en 1933, cuando se elevó a la categoría de Villa.


Cumpas es un pueblo mexicano ubicado en el noreste de estado de Sonora en la región baja de la Sierra Madre Occidental, el pueblo es la cabecera municipal y la localidad más habitada del homónimo municipio de Cumpas. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2010 contaba con una población de 3,003 habitantes.