En este apartado daremos a conocer algunos puntos importantes como porcentajes de población, las principales enfermedades que los habitantes de Cumpas padecen así como los servicios de salud brindados, índices de natalidad y mortalidad, etc.
Nosotros como ciudadanos conocemos como es que las personas atienden o cuidan su salud. Es muy visto que cada cierto tiempo la gente dependiendo de su edad, sexo, etcétera realice estudios sobre su estado de salud, lo que ayuda bastante al momento de hablar sobre la prevención de enfermedades, aunque un 14.7 % de la población en Cumpas no cuenta con un acceso a los servicios de salud, según el informe anual sobre la situación de pobreza y rezago social de CONEVAL.


La infraestructura con que se cuenta es de 6 unidades médicas de primer nivel, de las cuales 3 corresponden a la Secretaría de Salud Pública, una del IMSS, del ISSSTE y del ISSSTESON, respectivamente.
La población total en el año 2000 es de 6,202 habitantes de los cuales 3,210 son hombres y 2,992 mujeres siendo su tasa de crecimiento del – 1.11%; ocupa el 0.28% respecto a la población total del Estado.
Las enfermedades mayormente
diagnosticadas en la comunidad son las siguientes:
ENFERMEDAD
|
PORCENTAJE DE POBLACIÓN ENFERMA
|
Diabetes
|
42%
|
Hipertensión
|
52%
|
Epidemias de Obesidad
|
26%
|
Gastritis
|
59%
|
Enfermedades comunes, resfriados, alergias, etc.
|
83%
|
ANEXOS
Entrevista al centro de salud de
Cumpas.
1.¿Qué porcentaje de la comunidad
cuenta con un servicio médico?
R. Un 87% de la población
tienen seguro popular
2.¿Qué factores influyen positiva o
negativamente en la salud del ciudadano cumpense?
R. Positivo que las personas
cuenten con un seguro médico, ya sea IMSS, ISSSTESON, ISSSTE, SEDESOL, SEGUR
POPULAR. Negativamente la cultura, costumbres, mala alimentación, actividad
física, adicciones.
3.¿Cómo cree que la comunidad podría
tener una salud optima?
R. Haciendo caso a los
médicos, que se informen más y consultas oportunas.
4.¿Cómo usted ayudaría a las personas
a lograr una buena alimentación?
R. promoción para la salud y
capacitación, también hiciera existencia de radio y cuidados en la
alimentación.
5.¿Cómo dan a conocer las enfermedades
y la prevención de estas?
R. dando volantes,
cartulinas, pasan carros anunciando por las calles.
6.¿Cuál es la enfermedad más común en
las personas de la comunidad?
R. Diabetes, hipertensión,
epidemias de obesidad.
7.¿El centro de salud cuenta con los
instrumentos suficientes para una emergencia?
R. Cuenta con lo básico y
personal básico pero no cuenta con la atención médica para emergencias, solo
cuenta con lo básico para una consulta normal.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario