viernes, 16 de noviembre de 2018

CONCLUSIÓN


El proyecto que realizamos ha contribuido de manera muy importante para identificar y resaltar los puntos que hay que cubrir y considerar para llevar a cabo una implementación exitosa de la comunidad de Cumpas. Nos deja muchas cosas importantes que reflexionar y muchas otras las ha reforzado como puntos angulares para llevar a cabo una buena convivencia social.

Este proyecto fue llevado a cabo gracias a que Cumpas es una comunidad con demasiada información relevante, como la que hemos mencionado anteriormente. Esperemos que este trabajo ayude a la comunidad y a personas turistas a aprender y descubrir la tanta historia que tenemos en nuestra comunidad.

Es importante mencionar que tuvimos el apoyo de profesionistas para llevar esto acabo, algunos empleados del centro de salud de Cumpas, personal del juzgado, empleados de H. Ayuntamiento e información encontrada en fuentes de Internet.
En la introducción de este documento hablamos sobre cuáles son los objetivos que se desean lograr con el proyecto, y mencionamos que una parte importante de lo que es Cumpas y como es que se brindan los servicios necesarios dentro de ella, así como también los problemas que tenemos dentro de la comunidad.
Llevar a cabo un análisis detallado como el que se realizó en este proyecto incrementa en gran proporción las probabilidades de tener en cuenta cuales son los factores positivos y negativos que tenemos, al igual que entender su cultura, las principales organizaciones de Cumpas, sus zonas geográficas, climáticas, contaminación de agua y potabilidad, los problemas de salud y sus servicios.



BIBLIOGRAFIAS. 

Wikipedia. (2010). Cumpas. 18 may 18, de Fundación Wikimedia, Inc., Sitio web: https://es.wikipedia.org/wiki/Cumpas#Salud.
SEDESOL. (2010). INFORME ANUAL SOBRE LA SITUACION DE POBREZA Y REZAGO SOCIAL. 15 JUL 2015, de CONEVAL Sitio web:https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/46403/Sonora_023.pdf
Enciclopedia de los municipios y delegaciones de Mexico. (2005). Cumpas Sonora. 2018, de Estado de Sonora Sitio web: http://www.inafed.gob.mx/work/enciclopedia/EMM26sonora/municipios/26023a.html
EL UNIVERSAL. (2009). Estado de derecho. 2006, de Democracia y Legalidad Sitio web: http://www.eluniversal.com.mx/blogs/observatorio-nacional-ciudadano/2017/04/19/para-que-sirve-vivir-en-un-estado-de-derecho
Marco Antonio Valencia Arvizu. (Enero 1990). HISTORIA Y ANTROPOLOGIA DE SONORA. Hermosillo Sonora: UniSon.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario